Es importante resaltar que, la mayoría de casos de hepatitis B no presenta síntomas, es decir, una persona puede sentirse saludable y estar infectada con el virus. Entre las complicaciones de la enfermedad pueden presentarse la cirrosis y el cáncer de hígado.
La enfermedad se transmite a través de relaciones sexuales sin protección con una persona infectada, al compartir objetos personales como hojas de afeitar, cepillo de dientes, cortador de uñas, material para infección (agujas y jeringas), instrumental para hacer tatuajes y de madre a hijo durante el embarazo.
El coordinador del Programa Presupuestal de TB-VIH/SIDA y Hepatitis B, Lic. Edwin Robles Lirio, informó que la hepatitis B es un problema de salud pública y en el hospital se cuenta con un equipo humano multidisciplinario capacitado, materiales e insumos para diagnosticar y tratar la enfermedad.

“En el año 2020 se ha reportado tres casos de hepatitis B, es importante que la población participe de los tamizajes gratuitos que se realiza para diagnosticarlo oportunamente, además es importante las medidas de prevención como el uso de los preservativos y la vacunación”, recomendó Robles Lirio.